D032 Igualdad de acceso a la asistencia sanitaria independientemente del sexo
Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de ________________,
Que la 79ª Convención General de la Iglesia Episcopal reconozca la necesidad de un acceso universal y equitativo a una atención médica de buena calidad que permita una utilización igualitaria para quienes tienen igual necesidad; y que además
Resuelve, que esta Convención reconozca que los Estados Unidos deben reconocer que el acceso equitativo a la atención de la salud de la mujer, incluyendo la atención de la salud reproductiva de la mujer, es una parte integral de la lucha de la mujer para afirmar su dignidad y valor como ser humano; y sea además
Resuelve que la Iglesia Episcopal reconozca que la salud reproductiva de la mujer y los procedimientos de salud reproductiva deben ser tratados como todos los demás procedimientos médicos, y no señalados por su género; y que además
Resuelve que la Iglesia Episcopal apoye una atención médica que tenga en cuenta las necesidades específicas de atención médica de todas las personas, incluyendo a las mujeres y a los transexuales; y que además
Resuélvase, que esta Convención ordene a la Oficina de Relaciones Gubernamentales y a la Red Episcopal de Políticas Públicas que insten a todos los episcopales a abogar para que nuestro gobierno trabaje para atender las necesidades específicas de la atención médica para todos, especialmente la atención médica de las mujeres y las niñas, mediante
- Apoyando la legislación que crea una utilización equitativa de la atención sanitaria para aquellos que tienen la misma necesidad, independientemente de la capacidad de pago y rechazando las razones para un uso desigual;
- Abogando por que todas las personas tengan derecho a tomar decisiones sobre su cuerpo y que esas decisiones se tomen entre ellas y su proveedor;
- Garantizar la igualdad de acceso a todos los servicios sanitarios, independientemente del sexo;
- Garantizar la igualdad de cobertura y coste de la atención sanitaria con independencia del sexo.
Explicación
Estados Unidos va a la zaga de la mayoría de las naciones desarrolladas en materia de atención sanitaria. La esperanza de vida en Estados Unidos ha descendido durante los dos últimos años consecutivos, y la esperanza de vida de las mujeres retrocede a un ritmo más rápido. Las tasas de mortalidad infantil de Estados Unidos son las peores entre los veinte países más ricos. Estados Unidos está peor en materia de salud materna que hace veinticinco años, con 50.000 muertes o casi muertes evitables al año. En los últimos veinte años, la mortalidad materna en Estados Unidos ha aumentado un 70% (Centro de Control de Enfermedades). (Centro de Control de Enfermedades) Y estos datos, que muestran la regresión de la atención sanitaria a las mujeres, se agravan cuando se añaden la pobreza y la raza a la mezcla. La pobreza tiende a suponer una mayor carga para la salud de las mujeres y las niñas. Y la raza también agrava los problemas. Las mujeres afroamericanas tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de morir en el parto que las caucásicas. Ni siquiera la educación iguala estos resultados. Las mujeres afroamericanas con estudios superiores tienen más probabilidades de perder a su bebé que las caucásicas con menos de un octavo grado de educación. Las recientes políticas en materia de atención sanitaria han seguido suponiendo una carga para las personas de color y las personas en situación de pobreza. La atención sanitaria no es accesible para todos los que la necesitan, independientemente de su capacidad de pago. El acceso a la atención sanitaria no genera resultados equitativos para todos los que acceden a ella. Por ejemplo, antes de la Ley de Asistencia Asequible, a las mujeres se les cobraba hasta un ochenta por ciento más por la asistencia sanitaria, y ciertos planes no cubrían los servicios reproductivos o maternos. Estados Unidos parece estar creando barreras a la atención sanitaria más que creando un acceso igualitario. El acceso a la atención sanitaria para las personas de bajos ingresos, las mujeres y especialmente las mujeres de color, sigue siendo recortado e incluso negado. En la Resolución 1994-A054, la Iglesia Episcopal declaró: "La responsabilidad de los individuos de tomar decisiones informadas en este asunto es reconocida y honrada como la posición de esta Iglesia; y se resuelve, además, que esta 71ª Convención General de la Iglesia Episcopal exprese su inequívoca oposición a cualquier acción legislativa, ejecutiva o judicial por parte de los gobiernos locales, estatales o nacionales que coarten el derecho de una mujer a tomar una decisión informada sobre la interrupción del embarazo o que limiten el acceso de una mujer a medios seguros para tomar su decisión". La Iglesia Episcopal tiene que seguir apoyando los derechos de las mujeres y apoyar la igualdad de acceso a toda la atención sanitaria, una atención sanitaria que no discrimine el género, la identidad de género, los ingresos o el color. Una atención sanitaria que reconozca resultados sanitarios equitativos debe ser la prioridad de la atención sanitaria, independientemente de la capacidad de pago, el género o la raza.