D046 Recursos litúrgicos en lenguaje expansivo

Esta es una traducción inmediata (automática) que será editada para mayor claridad. Las traducciones definitivas se mostrarán aquí tan pronto como estén disponibles.

Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de ________________,

Que la 79ª Convención General autorice el uso continuado de Enriquecer nuestro culto 1: El Oficio diario, la Gran Letanía y la Eucaristía; Enriquecer nuestro culto 2: El ministerio con los enfermos y los moribundos y el entierro de un niño; Enriquecer nuestro culto 3: Ritos de entierro para adultos junto con un rito para el entierro de un niño; Enriquecimiento de nuestro culto 4: La renovación del ministerio y la bienvenida a un nuevo rector u otro pastor; y Enriquecimiento de nuestro culto 5: Liturgias y oraciones relacionadas con la maternidad, el parto y la pérdida; y sea además

Seresuelve que la 79ª Convención General fomente el uso de traducciones del Salterio que utilicen un lenguaje inclusivo y expansivo; y se resuelve además

Resuélvase que la 79ª Convención General ordene a la Comisión Permanente de Liturgia y Música que desarrolle principios para el uso del lenguaje inclusivo y expansivo en los textos litúrgicos, que informe de estos principios a la 80ª Convención General y que siga estos principios en todas las revisiones de los recursos litúrgicos y en el desarrollo de cualquier nuevo recurso litúrgico; y que además

Resuélvase que la 79ª Convención General fomente el uso de un lenguaje inclusivo y expansivo en los recursos autorizados existentes, incluyendo, pero sin limitarse, al Libro de Oración Común y a Enriquecer Nuestro Culto, sustituyendo el lenguaje de género masculino para Dios por un lenguaje femenino o neutro; y sea además

Resuélvase que la 79ª Convención General aliente el desarrollo de textos litúrgicos de base para proporcionar recursos de lenguaje expansivo, particularmente recursos que reflejen la amplitud de culturas, idiomas y contextos ancestrales ya representados en la Iglesia Episcopal; y que comparta esos recursos con la Comisión Permanente de Liturgia y Música para su evaluación para su inclusión en los recursos litúrgicos oficiales.