D018 Negociación del conflicto israelí-palestino

Esta es una traducción inmediata (automática) que será editada para mayor claridad. Las traducciones definitivas se mostrarán aquí tan pronto como estén disponibles.

Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de Obispos,

Que la 79ª Convención General de la Iglesia Episcopal reconozca el derecho de israelíes y palestinos a la autodeterminación y a vivir como pueblos soberanos en su patria, con plenos derechos humanos y civiles y con el régimen democrático de una persona, un voto; y que además

Resuelve que la Iglesia Episcopal reafirme su compromiso con una solución negociada entre las dos partes, guiada por el derecho internacional y apoyada por la comunidad internacional; y que además

Resuelto, que la Iglesia Episcopal reconozca que dicho acuerdo de paz, acordado por ambas partes, puede incluir una solución de dos estados como la prevista en los Acuerdos de Oslo, que conduzca a un estado viable y soberano para los palestinos, que comprenda Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza, junto a un Estado de Israel seguro y universalmente reconocido, o puede abarcar otras soluciones, como un Estado binacional o una confederación, reconociendo que estas posibilidades se plantean a medida que las condiciones materiales para una solución de dos Estados se han deteriorado debido a la acelerada expansión de los asentamientos en Jerusalén Este y Cisjordania desde que se firmaron los Acuerdos de Oslo; y se resuelve además

Resuelto, que el derecho de ningún pueblo a la autodeterminación debe ejercerse a expensas del derecho de otro a la autodeterminación, y que cualquier solución negociada debe basarse en el reconocimiento mutuo de la humanidad y los sufrimientos pasados y presentes de ambas partes y proporcionar garantías para los derechos humanos y civiles de las minorías étnicas y religiosas dentro de cualquier estado, federación o fronteras nacionales que puedan crearse.