D067 Lenguaje libre de prejuicios y expansivo para Dios y la humanidad
Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de Obispos,
Que la 79ª Convención General reconozca que "el lenguaje libre de prejuicios respeta todas las culturas, pueblos y religiones" (Manual de Estilo de SBL sec. 4.3.1) y aliente el uso de un lenguaje inclusivo y expansivo tanto para Dios como para la humanidad; y que además
Seresuelve que la 79ª Convención General, en el espíritu de la evangelización efectiva y la proclamación del Evangelio, afirme el uso de un "lenguaje libre de prejuicios" definido por los principios siguientes
- Eliminar la percepción de sesgo consciente o inconsciente por el uso distraído de lenguaje sesgado cuando no es central para el significado del texto.
- Evitar el uso genérico de sustantivos y pronombres masculinos, cada vez más inaceptable en el uso actual del inglés.
- Evitar el uso de un lenguaje que perpetúe los estereotipos basados en características como la raza, la etnia, la discapacidad, la orientación sexual y la identidad o expresión de género.
- Evitar la asignación de género a Dios, salvo cuando lo exija el texto.
- Respetar todas las culturas, pueblos y religiones mediante la sensibilidad ante el uso acrítico de caracterizaciones bíblicas como "los judíos" o "los fariseos" que pueden perpetuar estereotipos religiosos y étnicos.
- Estructurar las oraciones para comunicar con claridad y utilizar un lenguaje neutro en cuanto al género, por ejemplo:
- Omitir el pronombre.
- Repetir el sustantivo.
- Utilizar un antecedente plural.
- Utilizar un artículo en lugar de un pronombre.
- Utilice el pronombre neutro singular "uno".
- Utilizar el pronombre relativo "quien".
- Utilice el modo imperativo;
Y además
Resuélvase, que el Consejo Ejecutivo, la Oficina de la Convención General y la Sociedad Misionera Doméstica y Extranjera y todos sus empleados sigan estas pautas en todas las comunicaciones; y sea además
Resuélvase, que la 79ª Convención General exhorte a los episcopales, diócesis y congregaciones, e instituciones y organizaciones afiliadas a la Iglesia Episcopal a seguir estas pautas en todas las comunicaciones.
Explicación
Nuestro lenguaje es importante. Un sitio web, un boletín impreso o un cartel son a menudo el primer contacto que un recién llegado tiene con la Iglesia Episcopal. Estas directrices prepararán a nuestras congregaciones, diócesis, instituciones episcopales y a todos los episcopales para ofrecer una generosa bienvenida y evitar prejuicios involuntarios. Recursos adicionales: ● El Manual de Estilo de la Sociedad de Literatura Bíblica. La SBL es una organización internacional ampliamente respetada de 8.000 eruditos bíblicos que estudian la Biblia desde diversas perspectivas. ● El Manual de Estilo de Chicago, 17ª edición, una venerable guía para los escritores de inglés. ● "The Handbook of Nonsexist Writing", de Casey Miller y Kate Swift, 2ª ed. (Nueva York: Harper & Row, 1988) ● "Guidelines for Bias-Free Writing", de Marilyn Schwartz y el Grupo de Trabajo sobre Lenguaje Libre de Prejuicios de la Asociación de Prensas Universitarias Americanas (Bloomington: Indiana University Press, 1995) En una encuesta sobre las directrices en los seminarios episcopales, Nashotah House y Trinity School for Ministry recomiendan el uso del manual del SBL, y Nashotah House también anima a utilizar el Manual de Estilo de Chicago.