D010 Crear el cargo de Coordinador de Educación Teológica Indígena
Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de Diputados,
Que la 79ª Convención General adopte la creación de un puesto de Coordinador de Educación Teológica Indígena a tiempo completo como coordinador de recursos educativos y desarrollador de líderes indígenas laicos y ordenados para todas las Provincias y diócesis de la Iglesia Episcopal, bajo la dirección y supervisión de la Oficina del Misionero Indígena; y que además
Resuelve, que la 79ª Convención General apoye el desarrollo continuo de recursos compartidos para la educación teológica basados en, pero no limitados a, las seis áreas temáticas enumeradas en el Canon III.6.5(f-g) y el Canon III.8.5(g-h) y de la Iglesia Episcopal; y sea además
Seresuelve que el Comité Permanente Conjunto de Programa, Presupuesto y Finanzas considere una asignación presupuestaria de 398.600 dólares para la implementación de esta resolución.
Explicación
En 2009, la 76ª Convención General de la Iglesia Episcopal aprobó la resolución D-O35, en la que se pide a la Iglesia Episcopal que revise sus políticas y programas con el fin de exponer la realidad histórica y el impacto de la Doctrina del Descubrimiento y eliminar su presencia en sus políticas, programas y estructuras contemporáneas. En 2015, la 78ª Convención General de la Iglesia Episcopal aprobó la resolución A-028, en la que se pedía apoyo para la formación y educación teológica indígena entre las comunidades indígenas de la Iglesia. Los grupos financiados anteriormente han desarrollado planes de estudio y han creado programas de capacitación para la formación de líderes laicos y ordenados. Sin embargo, a medida que el trabajo se ha ampliado para incluir un número cada vez mayor de diócesis y provincias, hay una necesidad concomitante de una coordinación más centralizada y una mayor responsabilidad fiscal ante la Iglesia Episcopal. Dentro de la estructura organizativa de la Iglesia Episcopal, las responsabilidades de la Oficina del Misionero Indígena incluyen servir a los ministerios indígenas en todas las provincias y diócesis de la iglesia a través de la coordinación y el desarrollo de recursos. Por lo tanto, es apropiado desde el punto de vista organizativo que el puesto de Coordinador de Educación Teológica Indígena dependa de la Oficina del Misionero Indígena como un informe del personal, y que el Misionero actúe como supervisor de ese puesto. Los episcopales indígenas viven y rinden culto en todas las provincias y diócesis de la Iglesia, tanto en entornos rurales como urbanos. La estructura existe dentro de la Oficina del Obispo Presidente, específicamente en la Oficina del Misionero Indígena, para supervisar el desarrollo continuo y el intercambio de recursos educativos para la formación del liderazgo indígena en las diversas comunidades indígenas de la comunidad internacional que es la Iglesia Episcopal. Además, el trabajo continuo de desarrollo de planes de estudio y coordinación de programas avanzará en consulta con el Consejo Asesor de Misioneros Indígenas (IMAC). Por lo tanto, la creación del puesto de Coordinador de Educación Teológica Indígena asegurará el más amplio alcance, al tiempo que garantizará una estrategia de gestión debidamente centralizada y supervisada para el uso eficiente y equitativo de los recursos y programas Solicitud de asignación presupuestaria: 398.600 dólares La cantidad solicitada de 398.600 dólares para apoyar el puesto durante el trienio 2019-2021 incluye un salario base de: 80.000 dólares (por año)* 31.200 dólares (39% para beneficios) * 112.200 dólares (por año) 333.600 dólares (Salario total más beneficios para el trienio) * Las cifras anteriores fueron proporcionadas por el Departamento de Recursos Humanos de la DFMS y se basan en el nivel de habilidades y educación requerido para el puesto. 25.000 dólares (gastos de viaje durante tres años) 40.000 dólares (para suministros que apoyen el trabajo del puesto durante tres años) 65.000 dólares (subtotal para viajes y suministros para el trienio) 398.600 dólares Coste total