C038 Salvaguardar los derechos de los niños palestinos
Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de Obispos,
Que la 79ª Convención General pida a la Oficina de Relaciones Gubernamentales que solicite garantías al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, de que sus gobiernos tienen políticas establecidas para conceder a todas las personas menores de 18 años que viven en sus jurisdicciones toda la gama de derechos y protecciones exigidas por los acuerdos internacionales que sus gobiernos han suscrito; y que además
Resuelve que la 79ª Convención General ordene a la Oficina de Relaciones Gubernamentales que pida a los líderes estadounidenses de los poderes Ejecutivo y Legislativo que persuadan a sus homólogos israelíes y palestinos para que mantengan sus compromisos con el derecho internacional en relación con los derechos y el bienestar de los niños, específicamente el artículo 37 de la "Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño".
Explicación
"Probablemente, la mejor forma de tratar el dolor crónico no es con una pastilla, sino de forma holística. Del mismo modo, el antídoto contra la heroína no era tanto la naloxona; era la comunidad... "Nadie puede hacerlo solo", dijo [Paul Schoonover, de Columbus, Ohio, cuyo hijo Matt sufrió una sobredosis en 2012]. "Pero ningún traficante de drogas, ni ningún cártel, puede enfrentarse a familias, escuelas, iglesias y comunidades unidas". --- Dreamland de Sam Quinones, p.330 La Iglesia Episcopal ha tenido un compromiso duradero con Tierra Santa y su pueblo y desea un acuerdo de paz que sirva a los intereses y al bienestar de israelíes y palestinos. Sin embargo, hay muchas pruebas que indican que los actuales dirigentes israelíes y palestinos carecen tanto de la voluntad como de la capacidad para trabajar hacia un acuerdo razonable en un futuro previsible. Esta falta de voluntad afecta directamente a los niños de la región. UNICEF, Defensa de los Niños Internacional-Palestina (DCI-P) y otras organizaciones que trabajan en favor de los niños han aportado pruebas de que ni Israel ni la Autoridad Palestina, a pesar de haber suscrito las Convenciones de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, se han adherido plenamente al derecho internacional en lo que respecta al trato de los niños palestinos. De hecho, estudios realizados por UNICEF entre 2013 y 2015 han demostrado que "el maltrato de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí parece ser generalizado, sistemático e institucionalizado" En junio de 2017 se cumplió el 50º aniversario de la ocupación militar de Israel en Cisjordania y Gaza, la más larga de los tiempos modernos. Aunque la carga de la ocupación recae sobre todos los residentes palestinos de Cisjordania y Gaza, recae con mayor gravedad sobre los niños palestinos, que constituyen casi la mitad de todos los palestinos que viven en esos territorios. Todo lo que han conocido durante su vida ha sido la ocupación, con sus restricciones de movimiento, demoliciones de casas, detenciones nocturnas y otras numerosas humillaciones y opresiones. Como palestinos, están sometidos al régimen militar israelí y no al debido proceso a través del sistema judicial civil. Entre las denominaciones y organismos religiosos que han reconocido y abordado previamente las injusticias que sufren los niños palestinos se encuentran las Iglesias por la Paz en Oriente Medio, la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos, la Iglesia Unida de Cristo y el Comité de Servicios de los Amigos Americanos. Esta resolución presionaría a ambos gobiernos para que cumplieran plenamente sus obligaciones en virtud de la Convención de la ONU, incluyendo el encarcelamiento sólo como último recurso; el acceso a la asistencia letrada; la presencia de los padres durante los interrogatorios; y la ausencia de coerción física o psicológica, abusos o violencia. Si la ocupación va a continuar en un futuro previsible, como parece ser el caso, la Iglesia Episcopal debería hacer todo lo que esté en su mano para garantizar los derechos de los niños palestinos. Jesús nos llamó a proteger a los más valiosos entre nosotros. Los niños palestinos están, sin duda, entre los más vulnerables de todos nuestros hermanos y hermanas en el mundo. Apéndice A: Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, Artículo 37 Los Estados Partes velarán por que (a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de dieciocho años; b) Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, el encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve posible; c) Todo niño privado de libertad será tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En particular, todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño, y tendrá derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales; d) Todo niño privado de libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y de otra índole que proceda, así como a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e imparcial, y a que se adopte rápidamente una decisión al respecto. Notas a pie de página: 1. UNICEF, Children in Israeli Military detentions - Observations and Recommendations - 6 March 2013 UNICEF Children in Military Detention - Bulletin No. 1 - October 2013 UNICEF, Children in Military Detention - Observations and Recommendations - Bulletin No. 2 February 2015 (http://www.unicef.org) 2. http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx