A228 Cumbre de la Comunidad Amada: Encendiendo a la Iglesia para que sea un agente audaz para la sanación racial, la justicia y la reconciliación
Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de Diputados,
Que la Convención General promueva la reunión de líderes comprometidos con la labor de reconciliación y justicia racial en toda la Iglesia Episcopal con el fin de desarrollar la capacidad de los líderes y encender la iglesia para vivir en el Camino de Jesús de la Comunidad Amada; y que además
Resuelto, que la Sociedad Misionera Doméstica y Extranjera, en colaboración con los ministerios asociados, convocará para el 31 de diciembre de 2019, una Cumbre de la Comunidad Amada: Encendiendo a la Iglesia para que sea un agente audaz para la sanación racial, la justicia racial y la reconciliación. Esta reunión acelerará el trabajo de reconciliación racial mediante el intercambio de historias, mejores prácticas, recursos y la identificación de las acciones necesarias en cada una de las cuatro áreas para convertirse en la Comunidad Amada, que hará crecer una red de sanadores, hacedores de justicia y reconciliadores; y sea además
Resuelto, que la Sociedad Misionera Doméstica y Extranjera financie este trabajo mediante la asignación de 50.000 dólares para la implementación de esta resolución, especialmente para asegurar la participación en la Cumbre de la más amplia representación de todo el Pueblo de Dios.
Explicación
La sanación racial, la justicia y la reconciliación están en el corazón del camino de Jesús. La rama episcopal del Movimiento de Jesús busca fomentar la Comunidad Amada, donde todas las personas experimentan dignidad y vida abundante y se ven a sí mismas y a los demás como hijos amados de Dios. Como se informa en el reciente informe del Libro Azul del Comité del Consejo Ejecutivo contra el Racismo (ECCAR), se está llevando a cabo una importante labor contra el racismo en toda la Iglesia. Además, hay lugares en la iglesia que tienen poca o ninguna formación o énfasis en la sanación racial, la justicia y la reconciliación. En nuestro actual clima de división, la iglesia debe estar a la vanguardia de la reconciliación racial. Una cumbre que reúna a los líderes, los profesionales, los formadores y los interesados en el trabajo sería un catalizador para ampliar la sanación racial y desmantelar el racismo en toda la iglesia y el mundo. En la última Convención General, se hizo un llamado a una Cumbre de Evangelización (Resolución 2015 A173). Según todos los indicios, esa cumbre fue un gran éxito. La cumbre provocó un aumento significativo del interés en el evangelismo, el intercambio de las mejores prácticas, la creación de nuevos recursos de evangelismo, el estímulo mutuo entre los evangelistas, una red recién formada de catalizadores de evangelismo, así como dos conferencias de evangelismo en toda la iglesia. Esta resolución pretende celebrar una reunión catalizadora de este tipo en el ámbito de la reconciliación racial y la justicia social. Somos conscientes de que, a lo largo de los años, se han establecido en toda la Iglesia muchos Centros para el Antirracismo y la Reconciliación Racial. Estos centros son recursos vitales y lugares de acción. La cumbre reuniría a estos profesionales y a muchos otros para encender a toda la Iglesia para marcar la diferencia en la curación de nuestro mundo y en el crecimiento de la comunidad amada.