D095 Programa piloto de donación directa de HBCU

Esta es una traducción inmediata (automática) que será editada para mayor claridad. Las traducciones definitivas se mostrarán aquí tan pronto como estén disponibles.

Un objetivo declarado en esta Convención General ha sido encontrar formas de renovar y fortalecer nuestras conexiones con Voorhees College y St. Augustine's University, las HBCU episcopales. También estamos buscando formas activas y antirracistas de vivir en unidad y confianza unos con otros. Una manera de empezar a lograr estas cosas podría ser confiando el control de parte de nuestro presupuesto a los estudiantes de allí. La prudencia sugiere que deberíamos empezar con un programa piloto, y la agilidad programática sugiere que nuestra Convención General trienal puede no ser la mejor fuente de financiación a largo plazo, por lo que la solicitud de presupuesto es de 500 dólares para cada uno de los 20 estudiantes de cada institución, con el plan de trabajo de que cualquier continuación sería subvencionada por fuentes externas. La administración típica de cualquier dotación busca, en primer lugar, sostener o hacer crecer el capital, pero sólo en segundo lugar tiende al desarrollo de aquellos a quienes se les confiará la misión de la dotación. Este segundo tipo de mayordomía -que hace crecer la capacidad, la confianza y la imaginación para participar en la obra de Dios- también debe ser abordado, o la iglesia se encontrará muy rica en dinero, pero pobre y estancada en sus usos. Consideremos la parábola de los talentos: El trabajo que el amo quiere que se realice necesita tanto dinero como trabajadores emprendedores. Sin esos trabajadores, el hecho de que el amo se aleje para atender otros asuntos tendría el mismo resultado que enterrar el dinero. En nuestra iglesia, esos trabajadores no se dan, y la atención de nuestros líderes es casi constantemente llamada a otros asuntos. Necesitamos atender a nuestro cuerpo para asegurarnos de que estamos levantando nuevos trabajadores, y atender a nuestros sentidos de lo que es la "mayordomía" para que observemos nuestro progreso en ese sentido tan de cerca como nuestro balance. Si bien existen muchos enfoques para realizar esa capacitación, la mayoría de las veces se ofrecen a personas que ya cuentan con una buena cantidad de capital social y capacidad financiera/ministerial. Tenemos que trabajar para confiar una parte de nuestra misión al juicio de ministros inesperados. El ejemplo de la iglesia de la calle LaSalle de Chicago ofrece un modelo para pensar de esta manera y comenzar esta labor. Hace unos cinco años, LaSalle (una congregación de unas 300 personas) recibió una ganancia inesperada de 1,6 millones de dólares cuando se vendió un edificio de viviendas comunitarias en el que tenía una participación minoritaria. Como la mayoría de las congregaciones de ese tamaño, había muchas cosas que LaSalle necesitaba o deseaba, y decidir cómo gastar o ahorrar el dinero se convirtió en una cuestión que consumía y distraía. Como ejercicio espiritual, la junta directiva y el pastor decidieron diezmar de la ganancia inesperada confiando a cada uno de los miembros de la congregación un cheque de 500 dólares y la amplia instrucción de hacer algo bueno con él. Algunos miembros apoyaron a organizaciones locales o internacionales sin ánimo de lucro, otros dieron a un conocido necesitado, otros se unieron para intentar algo más grande con las acciones de 20 o 30 personas, y otros se ocuparon de sus propias necesidades urgentes. Sin embargo, cada uno de los miembros recibió un poder nuevo y conmovedor: La dirección de la iglesia confiaba en ellos. Necesitaban sus ideas. Necesitaban su perspectiva. Necesitaban las lecciones y conocimientos que devolverían a la iglesia al final del proyecto. Visto sólo como un ejercicio de desarrollo de capacidades, habría sido increíblemente caro. Pero visto como un trabajo misionero vital, el coste fue tan bien gastado como el resto del presupuesto, con el resultado añadido de ayudar a los congregantes a verse a sí mismos como ministros y a aprender a tomar esa responsabilidad en serio.