B021 Apoyar la ayuda a los refugiados palestinos
La UNRWA fue creada en 1949 para ayudar a los refugiados palestinos tras el desplazamiento de sus hogares en 1948 como resultado de la guerra árabe-israelí. En enero de 2018, el Gobierno de Estados Unidos anunció que reduciría casi a la mitad la primera cuota de su contribución anual prometida a la UNRWA, reduciendo esa cifra de 125 millones de dólares a 60 millones. Washington también ordenó que nada de ese dinero pudiera utilizarse para apoyar programas para los refugiados palestinos en Líbano y Siria. Posteriormente, Estados Unidos bloqueó la distribución de otros 45 millones de dólares en ayuda alimentaria de emergencia para Gaza y Cisjordania. La congelación de la financiación del gobierno estadounidense está teniendo efectos devastadores para los palestinos, incluidos los más de 460.000 refugiados afectados por la guerra en Siria. Entre los proveedores de atención sanitaria de la UNRWA se encuentra el Hospital Episcopal Ahli Arab de Gaza, visitado por nuestro Obispo Presidente en abril. Debido al recorte de fondos del Gobierno de Estados Unidos, la UNRWA sólo puede proporcionar una cuarta parte del reembolso estándar al hospital por los pacientes que atiende. En un llamamiento de emergencia para obtener fondos en mayo, el arzobispo Suheil Dawani escribió: "Nuestro Hospital Árabe de Ahli en Gaza (AAH) ha estado trabajando literalmente las veinticuatro horas del día para atender a los heridos de la escalada de violencia en la Franja de Gaza" Los Amigos Americanos de la Diócesis Episcopal de Jerusalén informaron: “Visitamos Ahli en abril, antes de lo peor de la violencia. Las condiciones de vida son espantosas. El trabajo de los médicos y del personal es verdaderamente heroico”. El hospital Al Ahli está situado en uno de los lugares más inestables del planeta. Es el hospital más antiguo de Gaza y el único hospital independiente de servicio completo que queda en Gaza. Acogen a todos, independientemente de su origen religioso, étnico o económico, y proporcionan una atención compasiva a algunos de los más necesitados”
Explicación
La UNRWA fue creada en 1949 para ayudar a los refugiados palestinos tras el desplazamiento de sus hogares en 1948 como resultado de la guerra árabe-israelí. En enero de 2018, el Gobierno de Estados Unidos anunció que reduciría casi a la mitad la primera cuota de su contribución anual prometida a la UNRWA, reduciendo esa cifra de 125 millones de dólares a 60 millones. Washington también ordenó que nada de ese dinero pudiera utilizarse para apoyar programas para los refugiados palestinos en Líbano y Siria. Posteriormente, Estados Unidos bloqueó la distribución de otros 45 millones de dólares en ayuda alimentaria de emergencia para Gaza y Cisjordania. La congelación de la financiación del gobierno estadounidense está teniendo efectos devastadores para los palestinos, incluidos los más de 460.000 refugiados afectados por la guerra en Siria. Entre los proveedores de atención sanitaria de la UNRWA se encuentra el Hospital Episcopal Ahli Arab de Gaza, visitado por nuestro Obispo Presidente en abril. Debido al recorte de fondos del Gobierno de Estados Unidos, la UNRWA sólo puede proporcionar una cuarta parte del reembolso estándar al hospital por los pacientes que atiende. En un llamamiento de emergencia para obtener fondos en mayo, el arzobispo Suheil Dawani escribió: "Nuestro Hospital Árabe de Ahli en Gaza (AAH) ha estado trabajando literalmente las veinticuatro horas del día para atender a los heridos de la escalada de violencia en la Franja de Gaza" Los Amigos Americanos de la Diócesis Episcopal de Jerusalén informaron: “Visitamos Ahli en abril, antes de lo peor de la violencia. Las condiciones de vida son espantosas. El trabajo de los médicos y del personal es verdaderamente heroico”. El hospital Al Ahli está situado en uno de los lugares más inestables del planeta. Es el hospital más antiguo de Gaza y el único hospital independiente de servicio completo que queda en Gaza. Acogen a todos, independientemente de su origen religioso, étnico o económico, y proporcionan una atención compasiva a algunos de los más necesitados”