D060 Establecer un pacto con la Diócesis de Cuba
Desde su fundación por misioneros de la Iglesia Episcopal (TEC) a principios del siglo XX, la extensión cubana de la TEC funcionó como un Distrito Misionero. Debido a la interrupción de los viajes, las comunicaciones y la financiación después de la Revolución Cubana, la Cámara de Obispos de la TEC en 1966 dio por terminado el estatus de la iglesia y la constituyó como una Diócesis Extra-Provincial de la Comunión Anglicana, operando bajo un Consejo Metropolitano compuesto por el Arzobispo de la Provincia Anglicana de las Indias Occidentales, el Primado de la Iglesia Anglicana de Canadá y el Obispo Presidente de la TEC. Como Iglesia Episcopal de Cuba Diócesis Anglicana (IEC) ha continuado su misión en la tradición anglicana desde entonces. En la reunión de su Sínodo en febrero de 2015, la IEC autorizó, y en el Sínodo posterior ratificó, una Declaración formal "para iniciar un proceso que haga de la Diócesis de Cuba una parte integral de la Iglesia Episcopal". La Resolución 2015-B003 del TEC reconoció esta decisión y autorizó un grupo de trabajo para facilitar la colaboración entre las dos entidades. El grupo de trabajo ha propuesto la Resolución A052, que pide la continuación del diálogo pero no pide una estructura de pacto para el próximo trienio, como ha facilitado otras diócesis en el pasado. Solicita una asignación presupuestaria de 50.000 dólares para cubrir la continuación de un órgano que "discuta las cuestiones que surjan y comparta y responda a la nueva información a medida que se desarrolle la relación", pero no ofrece un proceso que pueda desarrollar los pasos concretos que serán necesarios para que la CEI se una a la TEC. Además, el grupo de trabajo no prevé la continuación de la subvención en bloque a Cuba, que tendrá que ser aumentada (a) debido a la reducción del apoyo a la IEC por parte de la Iglesia Anglicana de Canadá y (b) para cubrir los pagos actuales de las pensiones que hasta ahora se proporcionaban desde el Fondo Discrecional del Obispo Presidente. La propuesta actual contiene disposiciones para el establecimiento de una estructura de Pacto y para la financiación necesaria para continuar este proceso.
Explicación
Desde su fundación por misioneros de la Iglesia Episcopal (TEC) a principios del siglo XX, la extensión cubana de la TEC funcionó como un Distrito Misionero. Debido a la interrupción de los viajes, las comunicaciones y la financiación después de la Revolución Cubana, la Cámara de Obispos de la TEC en 1966 dio por terminado el estatus de la iglesia y la constituyó como una Diócesis Extra-Provincial de la Comunión Anglicana, operando bajo un Consejo Metropolitano compuesto por el Arzobispo de la Provincia Anglicana de las Indias Occidentales, el Primado de la Iglesia Anglicana de Canadá y el Obispo Presidente de la TEC. Como Iglesia Episcopal de Cuba Diócesis Anglicana (IEC) ha continuado su misión en la tradición anglicana desde entonces. En la reunión de su Sínodo en febrero de 2015, la IEC autorizó, y en el Sínodo posterior ratificó, una Declaración formal "para iniciar un proceso que haga de la Diócesis de Cuba una parte integral de la Iglesia Episcopal". La Resolución 2015-B003 del TEC reconoció esta decisión y autorizó un grupo de trabajo para facilitar la colaboración entre las dos entidades. El grupo de trabajo ha propuesto la Resolución A052, que pide la continuación del diálogo pero no pide una estructura de pacto para el próximo trienio, como ha facilitado otras diócesis en el pasado. Solicita una asignación presupuestaria de 50.000 dólares para cubrir la continuación de un órgano que "discuta las cuestiones que surjan y comparta y responda a la nueva información a medida que se desarrolle la relación", pero no ofrece un proceso que pueda desarrollar los pasos concretos que serán necesarios para que la CEI se una a la TEC. Además, el grupo de trabajo no prevé la continuación de la subvención en bloque a Cuba, que tendrá que ser aumentada (a) debido a la reducción del apoyo a la IEC por parte de la Iglesia Anglicana de Canadá y (b) para cubrir los pagos actuales de las pensiones que hasta ahora se proporcionaban desde el Fondo Discrecional del Obispo Presidente. La propuesta actual contiene disposiciones para el establecimiento de una estructura de Pacto y para la financiación necesaria para continuar este proceso.