D006 HB Comité #08 Informe #13

El Comité de la Cámara de Obispos sobre Translation missing: es.virtual_binder.committee_titles.08 - social justice & united states policy presenta su Informe No. #13 sobre la Resolución D006 (Transición justa: Automatización y nuevas tecnologías). El comité recomienda:

Adoptada con enmienda

Esta es una traducción inmediata (automática) que será editada para mayor claridad. Las traducciones definitivas se mostrarán aquí tan pronto como estén disponibles.

Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de Diputados,

<Texto modificado tal y como aparecería si se adoptara y aprobara. Desplácese por debajo de la línea de asteriscos (******) para ver la versión que muestra todo el texto eliminado y añadido.>

Que la 79ª Convención General de la Iglesia Episcopal inste a nuestros miembros, a la Oficina de Relaciones Gubernamentales y a otras agencias, congregaciones y diócesis a abordar las necesidades y oportunidades de la transición económica local y global, ya que dicho cambio afecta a la capacidad y dignidad de los seres humanos y al bienestar de los hijos de Dios. Como participantes en las economías locales y globales, como ciudadanos y como defensores, la Iglesia Episcopal insta a ser fieles a estos principios

-Preparar e invertir en las personas para que la sociedad en su conjunto, incluidos los trabajadores y las comunidades locales, estén preparados para la transición económica; y sea además

Resuelve que la Iglesia Episcopal apoye

-La inversión pública en la educación y las habilidades necesarias para ayudar a las personas, las familias y las comunidades en la transición a las nuevas industrias, ya que algunos sectores experimentan una contracción mientras que las oportunidades que requieren habilidades especializadas crecen en otros campos; y sea además

Resuelve que la Iglesia Episcopal apoye

-La Iglesia Episcopal apoye una transición hacia una economía de energía limpia que cumpla con los objetivos de mitigación del cambio climático y que también incluya el apoyo a los buenos empleos (es decir, empleos con salarios dignos y beneficios que puedan mantener a una familia) en las nuevas industrias de energía limpia, así como una fuerte implementación de nuevas tecnologías para cumplir con las nuevas normas energéticas, reconociendo que los empleos basados en el carbono han sido a menudo empleos sindicales; y sea además

Resuelto, que la Iglesia Episcopal apoye el principio y el objetivo de la financiación pública para

-El acceso universal a los programas de los colegios comunitarios que preparan a los estudiantes con habilidades para satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo del presente y del futuro, así como la ampliación del acceso universal a los programas de aprendizaje en el jardín de infancia y en la escuela secundaria, o modelos similares, que están bien articulados con los programas de los colegios comunitarios, los sindicatos y otras organizaciones de trabajadores, y los programas de desarrollo de la fuerza de trabajo de los empleadores, para proporcionar salarios sostenibles y experiencia educativa en el trabajo y sea además

Resuelto, que la Iglesia Episcopal apoye

-Laspolíticas públicas tales como los acuerdos de beneficio comunitario y los acuerdos de contratación local en los proyectos de obras públicas y el desarrollo industrial apoyado por el sector público con el fin de fomentar el control democrático y local sobre el desarrollo y las vías de acceso a los puestos de trabajo para los residentes locales desatendidos

-Los derechos de los trabajadores de todo el mundo a organizarse, ya sea en sindicatos tradicionales o en nuevas formas de organización de los trabajadores, con el fin de tener voz en sus lugares de trabajo y en el desarrollo de políticas sectoriales y políticas industriales nacionales, ya que el cambio tecnológico sigue creando cambios profundos y rápidos en el mercado de trabajo, tanto en los Estados Unidos como a nivel mundial.

******

<Texto de resolución enmendado que muestra los cambios exactos que se hacen:>

Que la 79ª Convención General de la Iglesia Episcopal inste a nuestros miembros, a la Oficina de Relaciones Gubernamentales y a otras agencias, congregaciones y diócesis a abordar las necesidades y oportunidades de la transición económica local y global, ya que dicho cambio afecta a la capacidad y dignidad de los seres humanos y al bienestar de los hijos de Dios. Como participantes en las economías locales y globales, como ciudadanos y como defensores, la Iglesia Episcopal insta a ser fieles a estos principios: reconocer las profundas oportunidades y amenazas económicas que las nuevas tecnologías suponen para las personas y las sociedades de todo el mundo, e instar a que se adopte un enfoque político equilibrado para la adopción y regulación de las nuevas tecnologías con el fin de fomentar la inversión en oportunidades y el crecimiento y, al mismo tiempo

-preparar la preparación e invertir en las personas para que la sociedad en su conjunto, incluidos los trabajadores y las comunidades locales, estén preparados para la transición económica; y sea además

Resuelve, que la Iglesia Episcopal apoye

-la inversión pública en la educación y las habilidades necesarias para ayudar a las personas, las familias y las comunidades a realizar la transición a las nuevas industrias, ya que algunos sectores experimentan una contracción mientras que las oportunidades que requieren habilidades especializadas crecen en otros campos; y sea además

Resuelto, que la Iglesia Episcopal apoye una

-transición hacia una economía de energía limpia que cumpla con los objetivos de mitigación del cambio climático y que también incluya el apoyo a los buenos empleos (es decir, empleos con salarios dignos y beneficios que puedan mantener a una familia) en las nuevas industrias de energía limpia, así como una fuerte implementación de nuevas tecnologías para cumplir con las nuevas normas energéticas, reconociendo que los empleos basados en el carbono han sido a menudo empleos sindicales; y sea además

Resuelto, que la Iglesia Episcopal apoye el principio y el objetivo de la financiación pública para

-El acceso universal a los programas de los colegios comunitarios que preparan a los estudiantes con habilidades para satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo del presente y del futuro, entendiendo que las ciudades, los estados y el gobierno federal pueden experimentar con modelos diferentes y/o incrementales para alcanzar el acceso universal, así como ha sido el caso para expandir el acceso universal al jardín de infantes y a la escuela secundaria a lo largo de los años; y que la Iglesia también apoye la adopción de programas de aprendizaje, o modelos similares, que estén bien articulados con los programas de los colegios comunitarios, los sindicatos y otras organizaciones de trabajadores, y los programas de desarrollo de la fuerza de trabajo de los empleadores, para proporcionar salarios sostenibles y experiencia educativa en el trabajo para que los aspirantes a trabajadores no tengan que elegir entre un trabajo poco cualificado y mal pagado o la educación y la deuda; y que además

Resuelve, que la Iglesia Episcopal apoye

-laspolíticas públicas como los acuerdos de beneficio comunitario y los acuerdos de contratación local en los proyectos de obras públicas y el desarrollo industrial con apoyo público para fomentar el control democrático y local sobre el desarrollo y las vías de acceso a los puestos de trabajo para los residentes locales desatendidos; y resuélvase, además, que la Iglesia Episcopal apoye

-el derecho de los trabajadores de todo el mundo a organizarse, ya sea en sindicatos tradicionales o en nuevas formas de organización de los trabajadores, con el fin de tener voz en sus lugares de trabajo y en el desarrollo de políticas sectoriales y políticas industriales nacionales, ya que el cambio tecnológico sigue creando cambios profundos y rápidos dentro del mercado laboral tanto dentro de los Estados Unidos como a nivel mundial.